Reunión de defensores y defensoras de DDHH con la delegación de la Unión Europea. Foto @Tlachinollan
El 1 de agosto del 2011, organizaciones de derechos humanos de Guerrero sostuvieron una reunión en Chilpancingo con Consejeros y Consejeras de las Embajadas de países de la Unión Europea (UE) en México. Destacaron que en Guerrero ,las y los defensores no sólo enfrentan amenazas y actos de hostigamiento perpetrados por actores no estatales sino que también por los propios agentes estatales. En un comunicado de prensa de 4 de agosto, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan enfatizó que “es importante destacar que la apertura de espacios de diálogo entre el cuerpo diplomático y la sociedad civil, y en particular la presencia en campo de representantes de la comunidad internacional, sin duda constituye una importante herramienta de protección y visibilidad para el trabajo de las defensoras y los defensores de derechos humanos”. En un comunicado de prensa de 1 de agosto, la Unión Europea mencionó que “[e]s importante señalar que la Unión Europea y México acordaron una Asociación Estratégica el año pasado, con el objetivo de intensificar aún más las relaciones bilaterales y aumentar su cooperación en materia de seguridad publica, justicia penal y derechos humanos”.
Por otro lado, en la mañana del día 3 de agosto, campesinos de 11 comunidades pertenecientes al municipio de Alcozauca, acudieron a las instalaciones del ayuntamiento solicitando una audiencia con el presidente municipal para atender lo relacionado con obras públicas que solicitaron y que no se realizaron. Dos horas después, el presidente municipal llegó acompañado de elementos de seguridad, que con pistolas intentaron disuadir a las autoridades y ciudadanos de las comunidades inconformes. El saldo de esta confrontación fue de una decena de campesinos lesionados. Por lo anterior, las comunidades decidieron tomar el palacio municipal. En el intento de desalojo de los manifestantes tres personas resultaron lesionadas. Los campesinos solicitan la destitución del presidente municipal por los actos de agresión en contra de los campesinos inconformes y la construcción de las obras públicas que las comunidades han solicitado y no han sido atendidas.
Por otra parte, el 8 de agosto se informó que las organizaciones impulsoras de la Marcha de las Putas en Guerrero constituirán un observatorio ciudadano para los derechos humanos de las mujeres con la finalidad de que vigile la aplicación de las leyes estatales, nacionales e internacionales que protegen las garantías individuales de dicha población. En entrevista, María Luisa Garfias, del Colectivo Nosotras, informó que debido al incremento de los feminicidios y la violencia sexual en la entidad durante los meses recientes, las asociaciones civiles exigen que se emita una alerta de género y se instale el Sistema Estatal para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Garfias señaló que en 2010 hubo 120 feminicidios en Guerrero. El observatorio está constituido por el Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, la Coordinadora de Mujeres Afromexicanas, la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos, así como colectivos de la comunidad LGBT de Chilpancingo.
Para más información:
Delegación oficial de Países Miembros de la Unión Europea visitan Guerrero (Tlachinolan, 9 de agosto)
Visita Guerrero una delegación de la Unión Europea; habla con el gobierno y con ONG (El Sur de Acapulco)
comunicado Tlachinollan (4 de agosto)
20110802comunicado_chilpancingo_es (1 de agosto)
Campesinos de Alcozauca, Guerrero toman el Ayuntamiento Municipal (Cencos, 5 de agosto)
110804 DENUNCIA PÚBLICA ALCOZAUCA GUERRERO (3 de agosto)
Exigen emitir alerta de género en Guerrero debido a que aumentan los feminicidios (La Jornada, 8 de agosto)
Para más información de SIPAZ: