
Las dos indígenas me’phaa Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, víctimas de tortura y violación sexual a manos de soldados en 2002, informaron en una conferencia de prensa llevada al cabo el 28 de julio, que acudieron a la PGR y la Secretaría de la Defensa Nacional para solicitar que sus casos se investiguen en tribunales civiles y no en el fuero militar como ocurre actualmente.
A más de 8 meses de que la CoIDH ordenó al Estado Mexicano que las investigaciones fueran trasladas a la PGR, hasta ahora ha prevalecido en el fuero militar y los avances en las investigaciones son nulos. “¿Cómo es posible que llevo varios años (pidiendo justicia) y no han detenido a esas personas que abusaron de mí?”, lamenta Inés.
Vidulfo Rosales Sierra, abogado de Tlachinollan, explicó que a la luz de la reciente resolución de la SCJN del pasado 12 de julio con la que se determinó que el fuero castrense debe restringirse en los casos de violaciones a DDHH donde se presuma la participación de militares, la PGR y la Sedena están obligadas a atraer y declinar, respectivamente, las investigaciones. Señaló que los casos de Inés y Valentina no pueden continuar en el fuero militar porque así quedaría probado que el Ejecutivo elude sus obligaciones internacionales y la determinación de la Suprema Corte para encubrir la impunidad castrense.
Por otro lado, en el marco de la visita oficial del Relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre los Derechos de los Trabajadores Migratorios y Miembros de sus Familias, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan presentó información sobre la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los jornaleros y jornaleras agrícolas que cada temporada salen de sus comunidades en busca de trabajo. Durante la reunión que sostuvo el relator Felipe González con organizaciones de la sociedad civil Tlachinollan reiteró la necesidad de crear líneas de trabajo que permitan visibilizar la situación de los jornaleros y jornaleras agrícolas en el país y que la relatoría integre dentro de su informe las recomendaciones pertinentes al Estado mexicano para terminar con la violación a los derechos humanos de miles de jornaleras y jornaleros que cada temporada trabajan en los campos agrícolas de México.
Según Tlachinollan, durante los últimos 13 años han emigrado de territorio guerrerense 388 mil jornaleros de las zonas indígenas del estado; casi la mitad son menores de edad. Por lo tanto la problemática migratoria no solo afecta a los adultos o padres de familia, sino que involucra a toda la familia. Este fenómeno trastoca la vida comunitaria, transforma los roles familiares, desestructura los sistemas de organización social y pone en riesgo la vida de cada familia y la de los pueblos indígenas.
Para más información:
Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú demandan formalmente a la PGR y a la PGJM que sus casos sean investigados en el fuero civil (Boletin de Prensa Tlachinollan 28 de julio 2011)
Audio de la conferencia de prensa
Exigen Valentina e Inés que militares que las atacaron sean juzgados por civiles (La Jornada Guerrero 29 de julio 2011)
Piden Valentina e Inés a la PGR que militares que las violaron sean investigados por autoridades civiles (El Sur de Acapulco 29 de julio 2011)
Inés y Valentina demandan que sus casos sean investigados en el fuero civil (Centro ProDH 29 de julio 2011)
Inés y Valentina dan 48 horas a PGR para que atraiga sus casos
Pedirán que casos de indígenas me ‘phaa violadas pasen al fuero común (27 de julio 2011)
Inés y Valentina demandan a la PGR y a la PJM que sus casos sean investigados en el fuero civil (Invitación a Conferencia de Prensa)
ONGs advierten que la sentencia sobre el fuero militar no es opcional (CNN México 29 de julio)
Presentan información sobre jornaleros agrícolas al relator sobre trabajadores migrantes (Boletín de Prensa Tlachinollan 26 de julio)
Piden a la CIDH interceder por jornaleros agrícolas (La Jornada de Guerrero 27 de julio 2011)
Jornalero agrícola pide al relator de la CIDH no olvidar la migración interna; “a mi hijo lo mató un tractor; somos como fantasmas”, dice Cruz Salgado Aranda (27 de julio 2011)
Para más información de SIPAZ:
Guerrero – breves: Juez absuelve a agresor de uno de los integrantes del Comité Radio Ñomndaa; Segob evade cumplir sentencia por el de caso Inés y de Valentina (27 de enero 2011)