El día 1 de abril, tomó posesión el nuevo gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero. El gobernador anterior, Zeferino Torreblanca Galindo, recibió fuertes críticas por parte de varios actores de la sociedad civil al cerrar su sexenio. En un comunicado de prensa del día 25 de marzo, el Taller de Desarrollo Comunitario (TADECO) y el Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero señalaron: “[e]n éste mal gobierno que agoniza de Zeferino Torreblanca, la falta de políticas públicas coherentes y efectivas en materia de seguridad y derechos humanos, no es resultado solo de la ineficacia e incapacidad de su gobierno, sino de que la misma delincuencia está siendo organizada desde el Estado, por eso reafirmamos que los gobiernos de Zeferino Torreblanca Galindo y Felipe Calderón Hinojosa son finalmente responsables de toda ésta situación por acción, omisión o contubernio”. De igual manera, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Guerrero (CODDEHUM), Juan Alarcón Hernández, aseguró que durante el sexenio de Torreblanca, Guerrero sufrió un retroceso en materia de derechos humanos, y actualmente enfrenta una etapa “aciaga y de crisis”. Al menos 202 secuestros, más de 5 mil homicidios dolosos, entre ellos 11 contra periodistas y 447 contra mujeres, así como 170 desaparecidos, es la herencia que dejó Zeferino Torreblanca en Guerrero, según la CODDEHUM.
El nuevo gobernador, Ángel Aguirre, en entrevista con Radio Fórmula el día martes 5 de abril, aclaró que en el caso de la presa La Parota, no dijo que apoyaba su construcción y que así lo haría saber al alcalde Manuel Añorve. “No, yo no dije que sí a La Parota, dije que había una serie de proyectos que había que analizar, entre los cuales está La Parota”. Agregó que el 11 de abril se reunirá con el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota (CECOP), acompañado del arzobispo Carlos Garfias Merlos en la diócesis de Acapulco. En campaña, Aguirre primero se pronunció contra el proyecto hidroeléctrico, posiblemente al estar en juego el respaldo de Andrés Manuel López Obrador, pero después de un encuentro con el ex mandatario Zeferino Torreblanca, dijo que lo valoraría. Por su parte, el alcalde de Acapulco, Manuel Añorve Baños -quien fue candidato para la gobernatura del Estado para la alianza Mejores Tiempos para Guerrero- refrendó su apoyo a la construcción de la hidroeléctrica. Subrayó que nadie puede estar en contra del desarrollo de Acapulco. Agregó que la hidroeléctrica es “una nueva región importante económicamente y que va a generar 10 mil empleos. Yo voy a estar haciendo lo que me corresponda como presidente municipal para que el proyecto se concrete”.
Por último, el 19 de marzo, Amnistía Internacional dio a conocer mediante un comunicado, que el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y su director Abel Barrera Hernández, recibirán el VI Premio de los Derechos Humanos de Amnistía Internacional. De esta manera, la organización quiere reconocer la lucha por los derechos humanos de la población indígena en el estado de Guerrero, a partir del trabajo del antropólogo Abel Barrera y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña. La entrega del premio tendrá lugar durante la celebración del 50 aniversario de Amnistía Internacional, en Berlín, el 27 de mayo del presente año.
Para más información:
Cinco mil asesinatos, 202 secuestros y 170 desaparecidos, la herencia de Torreblanca (Proceso, 29 de marzo)
Se extingue un gobierno de pesadilla y en el horizonte no percibimos ninguna luz de justicia (TADECO y el Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero, 25 de marzo)
Dice Aguirre sobre el sexenio de Zeferino que no habrá revanchismos, pero tampoco impunidad Sur Acapulco, 7 de abril)
Se reunirá Ángel Aguirre con los opositores a la presa La Parota (La Jornada, 7 de abril)
Refrenda Añorve su apoyo a La Parota; nadie puede ir contra el desarrollo, dice (Sur Acapulco, 7 de abril)
Incluirá Aguirre a la Iglesia en discusión por La Parota (La Jornada, 7 de abril)
Con Aguirre, relación de trabajo y de respeto, dice Añorve Baños (La Jornada, 7 de abril)
Comunicado de Amnistía Internacional (19 de marzo)
Para más información de SIPAZ: