El 17 de marzo, la falta de intervención por parte del gobierno estatal y municipal de Tecoanapa, Costa Chica de Guerrero, derivó en un enfrentamiento entre los habitantes de cinco pueblos pertenecientes a ese municipio y los habitantes de la cabecera municipal . El enfrentamiento se debió a la decisión de los pobladores de los cinco pueblos Mecatepec, Tepintepec, El Guayabo, Barrio Nuevo y El Carrizo de terminar una red de agua potable ellos mismos.
Dichos pueblos carecen de acceso al agua porque a pesar de contar con una concesión para el líquido, no existe infraestructura para hacerla llegar a las comunidades. Al mismo tiempo, las descargas de drenaje, provenientes de la cabecera muncipal, Tecoanapa, desembocan en el único río con el que cuentan las comunidades para abastecerse, causando contaminación, enfermedades de la piel, gastrointestinales, de los ojos y oídos. Desde 2005 ante el aumento de la contaminación del río, los cinco pueblos conformaron el “Consejo de Autoridades de los Cinco Pueblos Bajos de Tecoanapa” para realizar gestiones a favor de una obra de agua potable, mismas que en 2006 resultaron en la aprobación del proyecto “Sistema Múltiple de Agua Potable de Tecoanapa”.
Sin embargo, hasta la fecha el proyecto no está concluido. La obra ha sido frenada por un grupo de la Cabecera Municipal autodenominado Comité de Agua de Tecoanapa, organismo conformado por particulares quienes administran el agua, sin tener facultades jurídicas para ello. Dicho comité además ha venido explotando el agua vendiéndolo a ranchos, albercas y compañías purificadoras en la zona. El “Sistema Múltiple de Agua Potable” al ser concluido afectaría los intereses económicos de los integrantes de dicho Comité.
El choque entre los dos grupos el 17 de marzo dejó un resultado de al menos 20 lesionados, 15 del grupo de las comunidades y 5 de la cabecera municipal. En el lugar del enfrentamiento se encontraban elementos de la Policía Preventiva Estatal, sin embargo no intervinieron para evitar la violencia. El enfrentamiento terminó cuando llegaron unos 50 militares, lo que calmó los ánimos de los pobladores. Por la noche, el secretario técnico de la Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos, Manuel Olivares Hernández, informó que los habitantes de las localidades hablaban de la posibilidad de continuar con la colocación de la tubería. El presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CODDEHUM), Juan Alarcón Hernández, solicitó al gobierno estatal medidas cautelares para las cinco comunidades del municipio de Tecoanapa. La solicitud fue aceptada pero no cumplida hasta la fecha.
Ante la falta de voluntad de las instancias responsables de cumplir con la obra de construcción de la tubería de agua potable, los Cinco Pueblos piden a la sociedad civil enviar acciones urgentes a las autoridades mexicanas (ver comunicado de los Cinco Pueblos abajo).
Para más información:
Página web de los Cinco Pueblos de Tecoanapa
Enfrentamiento por el agua en Tecoanapa; reportan 12 heridos (La Jornada, 17 de marzo)
Dejan 20 lesionados enfrentamientos por el agua en Tecoanapa (Sur Acapulco, 18 de marzo)
Cumplen el emplazamiento y retoman cinco pueblos la obra del agua potable (Sur Acapulco, 18 de marzo)
No cumplió el gobierno las medidas cautelares a favor de los cinco pueblos de Tecoanapa: Codehum (Sur Acapulco, 18 de marzo)
Ficha técnica – Caso de los Cinco Pueblos de Tecoanapa (Red Guerrerense)
Comunicado de Los Cinco Pueblos de Tecoanapa y solicitud de Acción Urgente