Elecciones a gobernador se realizaron el domingo 30 de enero de 2011 en el estado de Guerrero. El candidato de la coalición “Guerrero nos Une” (PRD, PT y Convergencia), Ángel Aguirre Rivero, ganó con una ventaja de 13.18 puntos con respecto a su rival y ex alcalde de Acapulco, Manuel Añorve Baños, de la alianza “Tiempos Mejores para Guerrero” (PRI, PVEM, PANAL). Estas elecciones son las primeras de seis comicios que se llevarán este año, en la antesala para las presidenciales de 2012.
El 26 de agosto de 2010, Aguirre, ex gobernador interino de Guerrero (1993-1996), renunció oficialmente a su militancia en el PRI, y tres días después el PRD junto al PT y Convergencia lo presentaron formalmente como precandidato a la gubernatura conformando la coalición Guerrero nos Une. Por otro lado, apenas cinco días antes de la elección para renovar la gubernatura, el candidato del PAN, Marcos Efrén Parra Gómez declinó a favor de Aguirre Rivero, con lo que se consumó una alianza de facto con el PRD. Aún antes de dicha renuncia, la contienda se centraba de por si entre los candidatos del PRI y del PRD ya que las encuestas le daban al candidato panista la probabilidad de obtener un 5% de los votos. Frente a esta decisión, Aguirre Rivero invitó a Parra Gómez a que se adhiera a la coalición que integran PRD, PT y Convergencia con el compromiso de incluir propuestas que formuló el PAN en sus propuestas de gobierno. Presumió que debido a la relación entre Parra Gómez con el presidente Felipe Calderón, la entidad se vería favorecida con la gestión de recursos federales para acabar con la miseria y atraso en que se encuentra.
Por otro lado, el ambiente preelectoral en Guerrero fue empañado de agresiones, desapariciones, filtraciones telefónicas y tensiones. Aun cuando ya concluyó el plazo legal para hacer campaña, los golpes bajos y la guerra sucia fueron constantes. Al principio se pretendió vincular a Ángel Aguirre Rivero con La Familia Michoacana y a Añorve Baños con Édgar Valdez Villareal, La Barbie. Ambos candidatos se quejaron de la proliferación de mensajes en medios electrónicos e impresos, así como pintas callejeras para desacreditar al adversario. En un informe publicado previamente a las elecciones, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan denunció que el proceso electoral se va a dirimir en un «ambiente enrarecido» por la violencia marcada del crimen organizado y las últimas actuaciones de los partidos que están orientadas a «generar temor y un clima de inestabilidad social», advierte la organización civil. Frente al clima de inseguridad, 7500 policías fueron desplegados durante los comicios y ciertamente nada más se presentaron incidentes menores el día de las elecciones. No obstante, la abstención fue de aproximadamente un 50% del padrón electoral
Al declararse ganador, Aguirre Rivero estuvo acompañado por los dirigentes de Convergencia, Luis Walton, y del PRD, Jesús Ortega, además del coordinador de Diálogo por la Reconstrucción de México (Dia) Manuel Camacho Solís. Por su parte, Añorve confirmó que desea impugnar un proceso que calificó de inequitativo y responsabilizó de ello a los órganos electorales, a los gobierno federal y de la ciudad de México, a partidos y candidatos y a algunos medios de comunicación.
Para más información:
– Insiste Añorve en impugnar las elecciones en Guerrero (La Jornada, 1ero de febrero de 2011)
– Gana Aguirre a Añorve por casi 14 puntos: PREP (El Universal, 31 de enero de 2011)
– Aventaja Aguirre en Guerrero; el PRI impugnaría la elección (La Jornada, 31 de enero de 2011)
– Aguirre y Añorve condenan guerra sucia; hoy, elecciones en Guerrero (La Jornada, 30 de enero de 2011)
– Pobreza y violencia ponen en riesgo la elección en Guerrero: informe de Tlachinollan (CNN México, 29 de enero de 2011)
– Zonas rurales de Guerrero, focos rojos en los comicios del domingo (28 de enero de 2011)
– Guerrero: el primer pacto PAN-PRD en 2011 (CNN México, 28 de enero de 2011)
– Ángel Aguirre, Gobernador 2011-2015 (ejes de campaña)
Para más información de SIPAZ:
Guerrero: “Los indígenas somos sujetos de derechos y no mercancía electoral” (29 de enero de 2011)