Foto: familiares exigiendo justicia para Romeo Pérez Pérez, Minerva Guadalupe Pérez Torres, Mateo Hernández López, Juan Ramirez Torres, Hector Pérez Torres, Encarnación Pérez Pérez, y Sebastián Pérez López (@SIPAZ).
El 29 de agosto de 2010, en la comunidad de Masojá Shucjá, municipio de Tila, zona Norte de Chiapas, se llevó a cabo la conmemoración de las víctimas del conflicto de los años 95 y 96, algunas de la comunidad misma, otras de comunidades cercanas, algunas cuyos cuerpos encontraron sepultura, otras cuyo cuerpo siguen desaparecido.
Llegaron de varias comunidades del municipio para unirse a los habitantes de la comunidad en este acto de memoria. Después de la celebración en la iglesia, todos se juntaron para un rosario en el panteón donde descansa – junto con otros miembros de su familia- el Sr Mateo Hernández López, emboscado en el camino a su milpa y ejecutado por miembros de Paz y Justicia en 1996.
Por las lluvias y los derrumbes de esos días, no pudieron llegar todos los invitados. Se lamentó en particular la ausencia del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas que lleva el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y acompaña a la comunidad en su esfuerzo de memoria histórica. Pero asistieron al evento todos los niñ@s de la escuela primaria de la comunidad para que lleguen a saber lo que pasó y sigue impune. Ahí se les explicó que aunque la justicia no llegue desde arriba, la memoria es una manera de hacer justicia desde abajo.
En esta ocasión, no sólo se exigió justicia para las víctimas del conflicto y sus familiares sino también para las perdidas patrimoniales de aquel entonces. Como lo decía un cartel colgado en el panteón, «en la comunidad de Masojá Shucjá, municipio de Tila, Chiapas, exigimos la indemnización de nuestro patrimonio que se perdió en el tiempo del conflicto de Paz y Justicia y del mal gobierno en el año de 1996»: 424 cabezas de ganado, 23 caballos, numerosos aves de corral y 20 casas quemadas.
Para más información:
Chiapas: A 14 años de la desaparición forzada de Minerva Pérez Torres por paramilitares de Paz y Justicia (30 de Junio de 2010)
Chiapas : conmemoración en memoria de las víctimas de Paz y Justicia en Masojá Shucjá (3 de septiembre de 2009)