El día 20 de agosto adherentes de La Otra Campaña de tres comunidades afectadas por la construcción de la autopista San Cristóbal de Las Casas – Palenque y el Centro Integral Proyecto Palenque (CIPP), Mitzitón, Jotolá y el ejido San Sebastián Bachajón dieron una conferencia de prensa en las oficinas del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (CDHFBC). Denunciaron la situación actual en la que se encuentran frente a los “malos proyectos neoliberales que nada nos benefician como pueblos indígenas” y el despojo de tierra que amenazan su prevalencia en sus tierras.
Los adherentes de La Otra Campaña de Mitzitón denunciaron que todavía después de un mes no se ha hecho justicia en el caso de Aurelio Díaz Hernández, asesinado el 21 de julio de este año. También se denunció que los paramilitares “siguen haciendo amenaza con sus armas de fuego, disparando al aire muchas veces por la noche y tarde”, igual que nuevos intentos por parte del gobierno, en este caso funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de “querer engañarnos y hacernos firmar un acta de asamblea para dar permiso de pasar por nuestro territorio para construir la carretera a Palenque”.
Desde el ejido San Sebastián Bachajón se exigió “la libertad inmediata” de Jerónimo Gómez Saragos y Antonio Gómez Saragos, detenidos durante los días 13 y 18 de abril en operativos llevados a cabo en la región de Chilón, y demandaron la cancelación de las órdenes de aprehensión de Ricardo Sánchez Luna, Alberto Méndez López, Isabel Moreno Miranda y Pascual Sánchez Pérez. También denunciaron que nuevamente “policías estatales y federales siguen ocupando ilegalmente” su territorio. Tanto en este ejido como en el ejido Jotolá los adherentes de La Otra Campaña han recibido amenazas por parte de la Organización para la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos (OPDDIC). En el caso de Jotolá, miembros de la OPDDIC están “disparando sus armas de fuego espantando a nuestras compañeras y compañeros y a nuestros hijos.
En sus palabras finales, los representantes de las tres comunidades comentaron que se reunieron en esta ocasión para defender su territorio, sus derechos y su cultura indígena que “el mal gobierno quiere destruir y seguir destruyendo como lo hicieron con nuestros antepasados”.
Para más información:
Denuncia de los ejidos San Sebastián Bachajón, Jotolá y Mitzitón(20/08/2009)
«Teme el Centro Frayba agresiones de los liberados por el caso Acteal», La Jornada (21/08/2009)
Enlaces a los audios de la conferencia:
http://chiapas.indymedia.org/article_167450
http://chiapas.indymedia.org/local/webcast/uploads/_mp3_/090820_comunicado_conjunto_ejidos_01.mp3
http://chiapas.indymedia.org/local/webcast/uploads/_mp3_/090820_boletin_frayba_diego_cadenas_02.mp3
http://chiapas.indymedia.org/local/webcast/uploads/_mp3_/090820_respuesta_anotimex_diego_cadenas_frayba.mp3