El 16 de noviembre, en el marco del Encuentro “Nuestras Voces de Lucha y Resistencia”, se realizó una visita a los parques eólicos de La Venta II y La Venta IV en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.Alejo Girón, comunero de La Venta, explicó a los presentes, cuales son las empresas transnacionales que manejan los aerogeneradores y cuales son las que se benefician de la energía que producida.
Agregó que el conflicto en la zona ya tiene casi 20 años, tiempo durante el cual más de 60 mil hectáreas han sido objetos de contratos ‘amañados’ que comuneros y ejidatarios fueron presionados a firmar por parte de empresas transnacionales así por parte del gobierno federal, estatal y municipal.Estos contratos de arrendamiento permiten que las empresas alquilen las tierras por 60 años para el precio de 150 pesos mexicanos anuales por hectárea. Las empresas señaladas por los comuneros y ejidatarios incluyen las españolas ENDESA, GAMESA, Unión FENOSA, PRENEAL e IBERDROLA.
Los representantes comunitarios han denunciado el incumplimiento del Convenio 169 de la OIT por parte del gobierno federal así como del estatal al no garantizar el derecho de los pueblos indígenas a ser informados y consultados en asuntos como el Megaproyecto Eólico del Istmo de Tehuantepec. Por eso hablan del engaño no solo por parte de las empresas trasnacionales sino por parte del propio gobierno y las autoridades locales de la región.
La resistencia al Megaproyecto Eólico ha tenido cierto éxito en algunos casos.Se han recuperado más de 400 hectáreas al Megaproyecto frente a la empresa española PRENEAL y se ha logrado impedir la construcción del Parque Eólico La Venta IV que estaban llevando acabo CEMEX y ACCIONA ENERGIA através del proyecto de EURUS.En el video, podrán escuchar el testimonio completo de Alejo Girón sobre el Parque Eólico La Venta IV.
Más información:
Declaración Final del Encuentro de Nuestras Voces de Lucha y Resistencia (16/11/08)
Rechazo al Corredor Eólico del Itsmo de Tehuantepec, Oaxaca (27/09/05)
porq no dice este amigo que es lo que quiere?, muchisimos campesinos estan felices por estar en el proyecto, otros q no contrataron en LA VENTA II estan arrepentidos por hacerle caso a este opositor. Un saludo.
Solamente deben estar los ejidatarios no terceros, por que ellos son los interesados, que se quieren beneficiar a cuenta de los pobres campesinos. que tienen la necesidad de salir luchando. hay muchos ricos que quieren mas y mas aunque no sean ejidatarios. la verdad publican casas que tienen los campesinos que no son, quisiera que aquellos interesados y/o politicos vivieran la situacion de los campesinos……… saludos