Camarógrafo Brad Will de Indymedia New York, fue asesinado el 27 de octubre 2006 [Fuente: Indymedia New York]
El 16 de octubre de 2008, Juan Manuel Martínez Moreno fue detenido por la AFI (Agencia Federal de Investigación) junto con Octavio Pérez Pérez y Hugo Jarid Colmenares Leyva. Se les señala como responsables del asesinato del reportero de Indymedia New York, Brad Will, de nacionalidad estadounidense, quien falleció durante un enfrentamiento que ocurrió en la Ciudad de Oaxaca el 27 de octubre de 2006. Llamativamente, los tres detenidos son integrantes de la APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca). La PGR (Procuraduría General de la República) emitió una orden de aprehensión en contra de seis individuos más vinculados con la oposición. El 22 de octubre de este año, el juez responsable del caso, Luis Salvador Cordero, dictó auto de formal prisión a Juan Manuel Martínez, como actor material del asesinato. Su abogado afirmó que promoverá un amparo federal para invalidar la resolución del juez. Los dos otros detenidos, acusados de encubrimiento, quedaron en libertad bajo fianza el 18 de octubre.
Amnistía Internacional expresó que estas detenciones se dieron «aparentemente en contra de las conclusiones y recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y los expertos forenses y periciales independientes de Physicians for Human Rights (PHR)». Agregó además que “Tanto la CNDH como PHR han manifestado su honda preocupación por los defectos de la investigación de asesinato. Esos defectos incluyen la falta de evaluación adecuada de las pruebas forenses y la falta de investigación de todos los posibles sospechosos, incluidos agentes estatales».
Los peritos forenses de Physicians for Human Rights (organización internacional que ha trabajado casos de la Corte Internacional de La Haya) han presentado evidencias que refutarían las conclusiones de la PGR en el sentido de que Will falleció por disparos realizados a una corta distancia, lo cual podría implicar a integrantes de la APPO.
De manera general, la CNDH ha cuestionado el manejo del caso por parte de la PGR. El presidente de la CNDH, José Luis Soberanes Fernández, señaló que: “se tardó [la PGR] dos años investigando. Le enviamos la recomendación y entonces sí le entró la prisa; en 15 días resolvió el caso, pero su resolución fue desconocer el cúmulo de pruebas que le enviamos”. Según Soberanes, dicha actuación se debe a la presión ejercida por parte de los Estados Unidos sobre el gobierno mexicano: “Se dice que no les daban los recursos de la Iniciativa Mérida si no resolvían este asunto, por lo que debían esclarecerlo a como diera lugar, y ya vemos los resultados.”
Más información:
Llamado Urgente (CIPO, 25/10/08)
Dictan formal prisión a dos implicados en el caso Will (El Excelsior, 23/10/08)
Oaxaca: Cacería contra integrantes de la APPO y de la Otra Campaña (APPO, 23/10/08)
Acción Urgente: Juan Manuel Martínez (Amestía Internacional, 20/10/08)