Las víctimas, Teresa Bautista Merino y Felícitas Martínez Sánchez [Fuente: Noticias/El Universal]
El pasado 7 de abril, en San Juan Copala, región Mixteca, dos mujeres indígenas triquis de la radioemisora comunitaria Radio Copala – La Voz que Rompe el Silencio fueron asesinadas a balazos en una emboscada. Según reporta la prensa, se dirigían a esa ciudad a participar en el Encuentro Estatal por la Defensa de los Derechos de los Pueblos de Oaxaca.
Las víctimas son Teresa Bautista Merino, de 24 años, y Felícitas Martínez Sánchez, de 20. En la misma circunstancia, resultaron heridos Francisco Vásquez Martínez, de 30 años de edad; su esposa, Cristina Martínez Flores, de 22 años, y su hijo Jaciel Vásquez Martínez, de tres años.
En un comunicado difundido el 8 de abril, el Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (Cactus) condenó los hechos y exigió “una investigación a fondo de esto hechos y exige castigo para los autores materiales e intelectuales que atentan contra la libertad de expresión de nuestros pueblos indígenas”, afirmando que “con esto se demuestra una vez más el clima de violencia y represión que se vive en el Estado de Oaxaca, siempre con el encubrimiento de las instituciones en todos sus niveles”.
La comunidad triqui, según informado en varios periodicos el día 16 de abril, señala como autores intelectuales a algunos dirigentes del partido Unidad Popular, explicando que la razón del doble asesinato está en la intensa labor de denuncia de hechos de corrupción llevada a cabo por la radio comunitaria.
El día 17 de abril, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) así como la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA condenaron publicamente los asesinatos.
Anteriormente, el 27 de marzo de 2007, la Relatoría Especial había publicado un Estudio Especial sobre Asesinato de Periodistas (Estudio y Boletín de Prensa), subrayando como la mayoria de estos occurran en Colombia, Brasil y México.
Más información:
- La OACNUDH condena los asesinatos y agresiones de periodistas y comunicadores/as sociales (OACNUDH, 17/04/08)
- Relatoría especial para la libertad de expresión deplora asesinato de dos periodistas de radio comunitaria en México y solicita investigar el caso (CIDH, 17/04/08)
- Imputan crimen a líderes políticos (El Universal, 16/04/08)
- Identifican a los asesinos de las dos locutoras triquis (Noticias, 16/04/08 )
- Repudio y dolor por el asesinato de las comunicadoras triquis (CACTUS, 08/04/08)
- Matan a dos locutoras de radioemisora comunitaria (La Jornada, 08/04/08)